Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Ignacio Anaya Barriguete llega a Tijuana en bicicleta desde Nueva York

Cuando pregunté a Ignacio Anaya a propósito del Everest,“qué buscas en las alturas”, él me respondió, “no busco, vivo”. Luego me di cuenta que en sus ascenciones, y en sus largas travesías no iba solo. Desde asomarse al techo del mundo lo mismo que desde enfrentarse a la distancia sin más recurso que dos ruedas y un corazón, ya nos hacía vivir a miles también, que lo seguíamos desde nuestras pantallas de luz. Nos hacía vivir junto con él de una manera a la que nos han desacostumbrado las propuestas publicitarias, las campañas políticas, la guerra contra el narco y los videojuegos. Para el millón y medio o más de Tijuanenses, sambutidos en el tráfico y el humo, en una ciudad de espaldas al mar y con el mirador de la presa cerrado con una cerca de púas, el pedal de Nacho fue durante 28 días una invitación a sacudir el espíritu y subir, a romper el aire con la frente, clavado el sol en la mejilla izquierda; era una invitación a vivir! Un cachito del entusiasmo que Nacho llama “vida” me

Despertar

Esta mañana me despertó un ligero escozor en la punta de la nariz. Al abrir los ojos me encontré con los de mi hijo, mirándome desde su temprana infancia de un año con siete meses. El conjunto de sus ojos curiosos enmarcados por el ligero esbozo de una sonrisa denotaba inteligencia y una inmensa dulzura que nunca quisiera olvidar. Tenía su dedo índice apoyado en la punta de mi nariz y así, como si estuviera señalándome, dijo suavemente: “papá!”.

Pepenador culto

Hace unos momentos, afuera de mi casa le pregunté al pepenador que hurgaba en el bote de basura. “¿Qué buscas?” “Latas de aluminio,  libros”, me dijo. “¿Libros?” Le entregué dos bolsas llenas de ellos que tenía listas para regalar… aunque nunca pensé que a un pepenador. “¿Qué haces con ellos?” Si me gustan me los quedo para leerlos, si no los vendo. Me horrorizó pensar que la lectura no fuera antídoto contra la pobreza, como proponen las campañas de televisión. Pero es que, la verdad… nadie lee para hacer dinero, sino para ser más feliz.

Por qué voy a votar por AMLO

Es bueno que los gobiernos cambien porque el cambio evita que los vicios del poder se enquisten. En su momento el PAN representó la opción de cambio frente a un PRI monolítico y corrupto tras siete décadas en el poder, y entonces voté por el PAN. Hoy el PAN, a doce años de haber llegado al poder ha caído también en sus propios vicios de  simulación e  insensibilidad social.  Este 1 de julio voy a votar por el PRD porque entre el retorno que representa el PRI y la permanencia que representa el PAN, sigo prefiriendo el cambio, como la garantía más saludable de una democracia que quita y pone desde el sufragio. Voy a votar por AMLO por su perseverancia, por su honestidad y por su gabinete. El que persevera alcanza. Después del empate técnico en las elecciones pasadas, AMLO volvió a la contienda. Podría decirse que después del PRI y el PAN que ya han gobernado, por derecho propio… “le toca”. Hay una virtud muy rara de encontrar en un político, y quizá por esa rareza resulta más

Put in jail because of Cheers in a Graduation Ceremony?!

http://shine.yahoo.com/parenting/south-carolina-mom-arrested-cheering-too-loudly-daughter-172100466.html When decorum and education is imposed by rules, then is no decorum nor education anymore, but entirely obedence to the law. It is to bad that in sake of standardize human behavior institutions turn people as moral beings into just juridical robots to follow instructions and rules. We should understand that we all are different and have different temperaments and ways to express ourselves  in this world. That variety give us richness as society. How about a bit of education for some people  and a bit of more tolerance for others? There is no need to call the police while the principal can educate prior to the ceremony. It won't harm anyone if besides the graduation ceremony family members are convinced by education rather than menaces. Was not school invented for that purpose, anyway?

La primera raya

Cubrí el piso de cartulinas blancas y coloqué en medio un puñado de crayolas. Le abrí la portezuela y suavemente lo empujé adentro del corralito. El niño avanzó trastabillando hasta el pequeño promontorio de crayolas. Se acuclilló y jugó con ellas. Se las llevaba a la boca, las arrojaba al piso, las volvía a coger, las frotaba entre sí hasta que, accidentalmente --como por arte de magia-- descubrió en la superficie blanca el nacimiento de una raya.

Gerry

Gerry tiene 85 años y muchos planes para hacer negocios. Uno de ellos consiste en un aerosol saborizante para panes dulces; también me habló de su corbata doble cara y de un extensor de sombra para colocarse en la visera del auto. Me cuenta todo ésto virándose hacia mi mesa, agrandando mucho los ojos que, entre sorbo y sorbo, levanta de su plato. Agrega que recién se compró una laptop y un celular para iniciar sus pesquizas en busca de un socio capitalista para desarrollar sus inventos. Armandito, mi hijo de un año lo observa con atención, e imita los gestos que el viejo le persuade de hacer, como abrir y cerrar la mano. “Babies like to copy” -puntualiza el anciano. Añade que su instructor es un joven hispano de nombre José, que vive solo en un trailer a espaldas de su casa. Me propone presentármelo, que yo no quedaría defraudado de su talento para componer canciones. Al despedirnos le tiendo mi mano, que él retiene mientras con la otra aprieta suavemente mi brazo, anticipándose a la