Ir al contenido principal

LA ESPIGA 101

Al consultorio de Julieta, la hermana de José Luis, llegó un niño de doce años que parece de seis. Oscuras las mejillas, salpicadas de manchitas blancas, y muy recta la partidura a un lado de la cabeza. Venía a que le taparan una caries y en cada mano traía una flor.

De la mañanita en Ayahualuilco las había cortado en el campo y al troncharlas por el tallo se salpicó de rocío. Entonces subió al autobús que pasó junto al camino y llegó hasta Córdoba sin soltar las flores ni un momento.


En el consultorio la esperó balanceando los pies en una silla, mirando por la ventana, hasta que la vio llegar. Y cuando llegó salió corriendo a recibirla con las dos flores en cada mano. Eran un bracito de rosal con una rosa cerrada y una espiga coronada por una explosión de florcitas blancas, de las que aquí llaman “cientouno”, y que usan las gentes de las sierras altas de Veracruz para dividir sus propiedades.

Julieta lo abrazó y las flores pasaron a sus manos. Ella me vio junto a la puerta y radiante exclamó: “Con esto me roban el corazón!”

Saludos desde Córdoba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pepenador culto

Hace unos momentos, afuera de mi casa le pregunté al pepenador que hurgaba en el bote de basura. “¿Qué buscas?” “Latas de aluminio,  libros”, me dijo. “¿Libros?” Le entregué dos bolsas llenas de ellos que tenía listas para regalar… aunque nunca pensé que a un pepenador. “¿Qué haces con ellos?” Si me gustan me los quedo para leerlos, si no los vendo. Me horrorizó pensar que la lectura no fuera antídoto contra la pobreza, como proponen las campañas de televisión. Pero es que, la verdad… nadie lee para hacer dinero, sino para ser más feliz.